Tijuana

Falta de naves industriales arriesga inversiones en Tijuana

Por Hilario Ochoa Movis | viernes, 1 de octubre de 2021

EMX-Falta de naves industriales arriesga inversiones en Tijuana

También hay carencias en cadenas de suministro, energía y escasez de agua.


TIJUANA.- Menos del uno por ciento de las naves industriales están disponibles y el crecimiento se está dando en empresas ya instaladas, mientras que la nueva inversión está limitada, indicó el presidente de Index Zona Costa BC, Pedro Montejo Peterson.

También se mencionó reiteradamente el tema de energía y del agua, además del problema con la cadena de suministro que tiene que ver con los servicios: “Ese es el verdadero reto para la industria local, necesidades que pueden inhibir la llegada de nuevas e importantes inversiones para la ciudad y el Estado”, externó.

Dijo que hay grandes oportunidades de expansión dentro de la industria; el problema con la cadena de suministro da una oportunidad para mayor crecimiento, así como la guerra comercial entre EEUU y China.

Montejo Peterson informó que actualmente la industria en Baja California genera más de 400 mil empleos y más de mil permisos IMMEX, pero la industria presenta una serie de necesidades que amenazan continuar con este crecimiento en la región.

“En la actualidad tenemos mil 100 permisos IMMEX y básicamente generamos gran parte de la economía, nos consideramos el motor de la economía de Baja California, sin embargo, aunque el crecimiento ha sido constante, empezamos a tener algunas necesidades importantes”, sostuvo.

Precisó que aún con la pandemia, la industria sigue creciendo y durante el último trimestre del año se registraron 11 mil vacantes de trabajo, destacando que la comunidad haitiana se ha adaptado muy bien a la dinámica laboral de la industria local.

“La comunidad haitiana ha sido de gran valor para la industria, ha sido gente que ha venido a trabajar, los podemos ver por toda la ciudad. Hemos empleado a una gran cantidad con el apoyo de las autoridades locales”, resaltó.

A pesar de esto, se sigue presentando un déficit de mano de obra en este sector, por lo cual, a través del Instituto Nacional de Migración, buscan que sea más ágil los documentos necesarios para contratar a migrantes, comentó.

El presidente del Index dijo que siguen trabajando de la mano con el actual gobierno, y lo mismo harán con las próximas autoridades estatales y municipales.


NOTICIAS RECIENTES

NOTICIAS RELACIONADAS