Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
Prohibido el cruce de flor de cempasúchil a EE.UU.; multas de 300 dólares por uso personal y hasta 250 mil dólares para uso comercial
Por Ana Lilia Ramírez | martes, 28 de octubre de 2025
CBP reitera que flores, ramas y follajes, así como frutas, están prohibidas para cruzar a Estados Unidos por las plagas que pudieran afectar la agricultura estadounidense.
SAN DIEGO.– La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) recordó a los viajeros que ciertos productos agrícolas tradicionales del Día de Muertos no pueden cruzar a territorio estadounidense, debido al riesgo de propagación de plagas y enfermedades que representan una amenaza para la agricultura y los recursos naturales de Estados Unidos.
El llamado ocurre en vísperas de las celebraciones del Día de Muertos a lo largo de la frontera entre México y Estados Unidos, cuando muchas familias colocan altares y ofrendas para recordar a sus seres queridos.
Entre los productos restringidos se encuentran las flores, como la tradicional cempasúchil o flor de muerto, que puede alojar el insecto conocido como cotton seed bug (Oxycarenus hyalinipennis), capaz de causar daños severos a la industria algodonera. También están prohibidos los crisantemos.
Respecto a las ramas y follaje ornamental, plantas como la Murraya o jazmín naranja, utilizadas comúnmente en altares, son hospedadoras del psílido asiático de los cítricos, insecto que transmite la enfermedad del “enverdecimiento de los cítricos” (huanglongbing), devastadora para los cultivos.
Tampoco se permite el ingreso de frutas cítricas, como naranjas, toronjas, mandarinas, limas y limones dulces, ni de otras frutas populares como guayabas, mangos, duraznos y granadas.
Además, están restringidos otros artículos como flores, frutas, verduras, plantas en maceta y tierra, ya que pueden introducir plagas o nemátodos al país.
El subcomisionado interino de CBP, John Modlin, explicó que los especialistas agrícolas trabajan para proteger los recursos naturales del país frente a especies invasoras y enfermedades.
“Entendemos el profundo significado cultural del Día de los Muertos y alentamos a las personas a mantener vivas sus tradiciones de forma responsable. Declarar todos los productos agrícolas es un paso sencillo pero esencial para evitar daños ecológicos y económicos”, señaló el funcionario.
La CBP recordó que todos los viajeros deben declarar los productos agrícolas que lleven al ingresar a Estados Unidos. Si se detectan artículos prohibidos, estos pueden ser confiscados o rechazados, incluso si son para uso personal o con fines culturales.
Las multas por no declarar productos prohibidos comienzan en 300 dólares para importaciones personales y pueden alcanzar hasta 250 mil dólares en casos comerciales.
Para evitar sanciones y retrasos, CBP recomienda consultar las páginas oficiales “Bringing Food into the U.S.” y “Can I Bring It?”, así como la guía “Know Before You Go” y las normas del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA).
La agencia concluyó que, planificando con anticipación y respetando las regulaciones, los viajeros pueden celebrar el Día de Muertos “manteniendo vivas las tradiciones sin poner en riesgo la agricultura estadounidense”