Será la segunda marcha de su tipo. La primera se registró dos semanas atrás en Mexicali con la presencia de unos 7,500 trabajadores y está prevista una tercera para el 24 en Tijuana, y si no se tiene respuesta de las autoridades a su demanda, habrá una estatal con paro generalizado de las actividades educativas.
El profesor Rogelio Alejandro Gudiño Valenzuela precisó que las marchas son en demanda de mejores servicios médicos y una pronta aplicación de recursos para el mejoramiento del Hospital “5 de Diciembre”, de Mexicali, y por un mejor abasto de medicamentos por parte del ISSSTE federal.
En este movimiento, se explicó participa no sólo el SNTE sino la Federación Democrática de Sindicatos de Servidores Públicos cuya dirigente, Corina Araceli Ortiz Pérez y Gudiño Valenzuela, insistieron en que para responder a las necesidades de mejoría del Hospital se requieren 82 millones de pesos y no 70.