
Banxico celebra su centenario con moneda de plata y billetes conmemorativos
Nacional | lunes 25 de agosto
Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
Por Hilario Ochoa Movis | viernes, 27 de agosto de 2021
El presidente de la Canaco local, Jorge Macías Jiménez, lanzó el segundo video de promocional “Reactivando el comercio de Tijuana”.
TIJUANA.- El sector comercio es clave de la economía regional, pues aporta el 52 po ciento del Producto Interno Bruto (PIB) regional y el 45 por ciento de la fuerza laboral, informó el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur), Jorge Macías Jiménez, durante la presentación de un video en la Macroplaza de Tijuana.
Al presentar el segundo video promocional “Reactivando el comercio de Tijuana", en el marco de la campaña de impulso económico de la ciudad, el dirigente del comercio organizado manifestó que Tijuana cuenta con la más vasta infraestructura de centros y plazas comerciales, con alrededor de 25 mil micro, pequeños y medianos negocios. Mencionó que estos brindan una amplia gama de mercancías regionales, nacionales y extranjeras, ofreciendo atención de calidad y ágil servicio a consumidores locales y foráneos.
El presidente de Canaco Tijuana señaló que tras la pandemia de Covid-19 los comercios han tenido que adaptarse a "nuevas maneras de hacer negocio", aplicando protocolos de prevención sanitaria, además implementar herramientas tecnológicas para acercar y vender los productos a la población.
Macías Jiménez comentó que, como parte del impulso que la Canaco da al sector empresarial, se encuentra preparando desde ahora la realización del gran evento anual de promoción comercial “El Buen Fin” 2021, así como la cobertura de la demanda y venta de artículos correspondientes a la temporada de fin de año.
Recordó que esta campaña se realiza en conjunto con la Secretaría de Desarrollo Económico de Tijuana (Sedeti), el Comité de Turismo y Convenciones de Tijuana (Cotuco) y el Consejo de Desarrollo Económico de Tijuana (CDT). Por lo que tratan de resaltar los principales valores y aspectos del sector, el cual se encuentra conformado por una amplia diversidad de plazas y centros comerciales, tiendas de autoservicio y conveniencia, departamentales, firmas especializadas y franquicias nacionales e internacionales, existentes en la ciudad.
En este sentido, el titular de la Sedeti, Gabriel Camarena Salinas, indicó que una de las condiciones que ha salvado un poco al comercio es la retención de consumidores, por las restricciones para cruzar a Estados Unidos: “Hay que reconocer que los fronterizos tenemos costumbres muy añejas donde varias compras las hacíamos al otro lado, pero dicen que los patrones conductuales se quitan después de seis meses", comentó.
Consideró que el reto del comercio local es mantener esa retención de consumidores, una vez que el gobierno norteamericano permita los cruces nuevamente. Por lo que Camarena Salinas invitó a la población a hacer virales estos videos promocionales de Tijuana, compartiéndolos en sus redes sociales, a fin de reactivar aún más la economía local.
La campaña de impulso económico de Tijuana contempla la proyección de cuatro videos: el primero se presentó recientemente en la avenida Revolución, relacionado con el sector turístico; el segundo, abordó la reactivación del comercio; un tercer video estará enfocado a la industria manufacturera; y otro más al sector inmobiliario, que es importante en el fortalecimiento de la economía regional.
En la presentación de este segundo video "Reactivando el Comercio de Tijuana", estuvieron Carlos Cruz Archundia, presidente del Cotuco; Michelle Guerrero Jaimes, directora del Consejo Coordinador Empresarial de Tijuana; Julián Palombo Saucedo, vicepresidente ejecutivo de Canaco y presidente de la Asociación de Comerciantes Turísticos de la Avenida Revolución; y Alejandro Miranda González, gerente general y administrador general de Macroplaza Tijuana.