
Cede Isaac del Toro triunfo en Ordizia
Deportes | viernes 25 de julio
Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
Por Ismael Davila Vazquez | miércoles, 22 de septiembre de 2021
Por falta de atención médica oportuna, dos personas privadas de su libertad murieron.
MEXICALI.- La Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Baja California (CEDHBC) emitió la Recomendación 09/2021, dirigida a la Comisión Estatal del Sistema Penitenciario y a la Secretaría de Salud de Baja California.
El ombudsperson, Miguel Mora, informó que la Recomendación trata sobre la violación al derecho a la protección de la salud por la falta de atención médica oportuna e idónea, que derivó en la pérdida de la vida de dos personas privadas de su libertad, quienes estaban ubicadas en el Centro de Reinserción Social (Cereso) de Mexicali.
A continuación, se realiza una síntesis de los dos casos que devinieron en la emisión de la Recomendación, utilizando nombres de víctimas que estuvieron involucradas en otros casos, con el propósito de honrar su memoria y, asimismo, proteger la identidad de las víctimas de esta Recomendación:
En el primer caso, el 25 de marzo de 2009, Fernando ingresó al Cereso de Mexicali con hipertensión y diabetes; en ese mismo año fue diagnosticado por el área médica del Centro con un absceso en el pulmón. El 2 septiembre del 2010, sufrió una embolia y el absceso se reventó, por lo que fue excarcelado al área de urgencias del nosocomio de la ciudad y, posteriormente, canalizado al área de medicina interna, donde permaneció hasta el día 22 de septiembre del mismo año, por ser considerado como paciente de alto riesgo.
Al ser dado de alta, se agendó una cita para dar seguimiento al estado de salud de Fernando, sin embargo, fue excarcelado hasta el 22 de octubre de ese año, fuera de tiempo, y sin los resultados de laboratorio necesarios para generar certidumbre clínica. De manera que el doctor prescribió medicamento y recomendó dieta para persona diabética de 2000 calorías.
Asimismo, el 29 de abril de 2011 acudió nuevamente a su cita médica fuera de tiempo y sin ninguno de los resultados solicitados en la cita pasada, el doctor ordenó nuevamente los estudios correspondientes. Sin embargo, en fecha 8 de julio de 2011, Fernando tuvo que ser excarcelado al área de urgencias del Hospital General de Mexicali por complicaciones derivadas del absceso torácico que padecía y se gestionó interconsulta al área de cirugía. Cita a la cual no acudió porque no fue excarcelado y no recibió atención médica de segundo nivel hasta 5 años después. Finalmente falleció en el 2017
En el segundo caso, el 28 de abril de 2017, se recibió en las instalaciones del Organismo a Alina (hermana de Isidro), quien interpuso Queja en contra del Área Médica del Cereso de Mexicali al referir que su hermano falleció el 14 de abril de 2017 sin haber recibido atención médica oportuna, ya que su salud se había deteriorado rápidamente en los últimos meses.
En seguimiento a lo anterior, personal de la CEDHBC procedió a realizar las diligencias correspondientes, logrando establecer que Isidro ingresó al Cereso el 16 de marzo de 2011 totalmente sano y, en ese mismo año, contrajo tuberculosis dentro del centro penitenciario.
Adicionalmente, el 2 de abril de 2017, alrededor de las 13:00 horas, durante el tiempo de visita con su hermana Alina, Isidro comenzó a sufrir una embolia, por lo que fue trasladado a la enfermería del centro penitenciario, el médico tratante lo diagnosticó con crisis de ansiedad y posible parálisis de Bell, otorgando una receta médica, misma que fue entregada a Alina para que se hiciera cargo de comprarla y entregarla al Cereso para su aplicación.
Posteriormente, el 9 de abril de 2017, Sandra (hermana de Isidro) acudió al centro penitenciario a visitarlo y se percató del deterioro de salud de su hermano, por lo que ella y Alina acudieron en fecha 10 de abril de 2017 al Cereso para solicitar que le brindaran atención médica y, de ser necesario, fuera trasladado al Hospital General de la ciudad.
Ese mismo día ingresó al Hospital General y el 12 de abril de 2017 fue dado de alta con cita hasta dentro de 7 días para recibir los resultados de los análisis que determinarían si tenía o no tuberculosis. Sin embargo, su salud empeoró rápidamente y, el 13 de abril de 2017, Isidro fue trasladado, nuevamente, de urgencia al Hospital General por: "Insuficiencia respiratoria secundaria a derrame pleural izquierdo por tuberculosis pulmonar más infección por VIH”, según un diagnóstico emitido por el Área Médica del Centro.
Con base en lo anterior, Miguel Mora subrayó que esta Recomendación establece de manera prioritaria la reparación del daño y la implementación de mecanismos de no repetición para la autoridad.
Finalmente, agregó que la CEDHBC busca, con este pronunciamiento, la utilización de un lenguaje asequible para el entendimiento de todas las personas. Aunado a esto, se insta a las autoridades señaladas que, como parte de las medidas de no repetición, capaciten a su personal por medio de programas educativos diseñados por una institución educativa o asociación civil.