
REMOLCA DSPM 23 MOTOCICLETAS EN OPERATIVO ESPECIAL
Mexicali | lunes 25 de agosto
Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
Por María Mercedes García | martes, 28 de septiembre de 2021
210 personas en todo México, participaron en el Taller de Fortalecimiento Organizativo, Empresarial y de Acceso al Financiamiento
MEXICALI.- La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) brindó a pequeños agricultores de Baja California, y el resto del país, el Taller Fortalecimiento Organizativo, Empresarial y de Acceso al Financiamiento, el cual se realizó en la modalidad en línea.
Así lo informó el titular de la Representación Estatal de la SADER, Juan Manuel Martínez Núñez, quien indicó que fueron alrededor de 210 personas las cuales atendieron el curso, mismas que participaron en el año 2019 en el Componente Integración Económica de las Cadenas Productivas del Programa de Desarrollo Rural.
La capacitación se realizó en línea en los Centros de Apoyo al Desarrollo Rural Sustentable (CADERS) Colonias Nuevas y Ensenada, con las debidas medidas de seguridad, a fin de evitar contagios por Covid-19.
Por parte de Baja California, participaron 20 productores de 5 proyectos productivos, que en el 2019 fueron puestos en marcha en el Distrito de Desarrollo Rural 002, Río Colorado –Valle de Mexicali-, y el Distrito de Desarrollo Rural 001, Zona Costa, que abarca los municipios de Tecate, Tijuana, Playas de Rosarito, Ensenada y San Quintín, señaló Martínez Núñez.
Además, estableció que el taller tuvo una duración de tres días, en los cuales se contempló el desarrollo de 3 Módulos que abordaron los siguientes temas: Taller de gestión de empresas sociales; Taller de gestión Financiera y Taller de Comercialización, mismos que fueron impartidos por el personal de la Dirección General de Desarrollo Territorial y Organización Rural de la Subsecretaría de Desarrollo Rural.
El funcionario destacó que en los talleres se abordaron temas relacionados con el valor agregado de un producto, ventajas de la organización y asociatividad, certificaciones de la calidad en la producción, logística, distribución y puntos de venta del producto, promoción y estrategias de ingreso al mercado comercial, estándares de competencia comercial, mercado electrónico y principales obligaciones fiscales, entre otros.