
Aumentan de 10 a 15% los precios de útiles y uniformes; familias no completan el gasto
Tijuana | martes 26 de agosto
Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
Por Hilario Ochoa Movis | domingo, 26 de septiembre de 2021
Ante el déficit en el suministro de energía eléctrica, los desarrolladores industriales invertirán en la construcción de subestaciones de media y alta tensión para el abasto en parques industriales. (foto: Juan Barrera)
TIJUANA.- Ante el déficit en el suministro de energía eléctrica en la región, los desarrolladores industriales han optado por un Plan B que consiste en inversión privada para la construcción de subestaciones de media y alta tensión para el abasto del energético en parques industriales.
“Un tema de gran relevancia para Baja California es la energía eléctrica, ya que existe un déficit de suministro, de ahí que los desarrolladores industriales han volteado hacia nuevas alternativas como un área de oportunidad”, expresó la vicepresidenta de Nuevos Negocios de Vesta Real Estate, Adriana Eguía Alanís.
Dijo que también le han apostado por transformadores de gas natural y paneles solares, con lo que se vuelve un nicho más sustentable ante las certificaciones que se tienen de responsabilidad social.
Comentó que la energía eléctrica es un servicio vital tanto para el uso doméstico como para las empresas.
"Es básico para que funcione la manufactura, desde productos sencillos que no requieren un proceso complejo hasta los de inyección de plástico que implican una carga energética sustancial", apuntó.
La vicepresidenta indicó que, a raíz de la reforma energética en el país, hubo cambios en cómo se suministra energía en las diferentes escalas, sobre todo en la media y alta tensión, lo que provocó una gran demanda y un tope para disponer del servicio.
Este es uno de los temas que se abordarán durante el Segunda Borderless Business Congress que organiza Desarrollo Económico e Industrial de Tijuana (Deitac).
"Lo que no hemos hecho es sentarnos y trabajar como equipo, mucho más coordinados en gestionar recursos para el estado, donde no solo debe ser la parte privada, sino ir acompañados de gobierno tanto estatal como municipal", indicó Adriana Eguía.
En este sentido, comentó que, si la siguiente administración traza una línea de progreso, es un hecho que los proyectos se pueden materializar en beneficio de la región, siendo esta una primera área de oportunidad.
Una segunda área es seguir explorando alternativas, ya que la construcción de estaciones por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) llevará tiempo, mientras tanto el mercado sigue creciendo con la llegada de nuevas inversiones.