
Atardecer y luna creciente ofrecen un espectáculo sereno en Playas de Tijuana
Tijuana | lunes 25 de agosto
Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
Por Redacción | viernes, 9 de julio de 2021
La síndica procuradora María del Carmen Espinoza hará cumplir los lineamientos para guiar a los servidores públicos del municipio
TIJUANA.- El Ayuntamiento de Tijuana, en sesión de cabildo presidida por la presidenta municipal Karla Patricia Ruiz Macfarland, aprobó por mayoría el acuerdo relativo a la emisión del Código de Ética de las personas servidoras públicas del municipio a propuesta de la síndica procuradora, María del Carmen Espinoza Ochoa, quien se encargará del comité que vigilará su cumplimiento.
“El Código de Ética es un instrumento que contiene los principios y valores considerados fundamentales en el servicio público, y su principal objetivo es que impere una conducta digna que responda a las necesidades de la sociedad y que oriente su comportamiento a los principios constitucionales tales como legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad, eficiencia, economía, disciplina, objetividad, transparencia, rendición de cuentas, eficacia e integridad”, leyó Espinoza Ochoa.
“Logrando con ello prevalezca la ética y el sentido de pertenencia del servidor público. Es importante mencionar que la Sindicatura Procuradora, en su carácter de órgano de control, conforme al artículo 12 de los Lineamientos para la Expedición de los Códigos de Ética de los entes públicos en Baja California prevé que la de la voz emita los lineamientos que regulen la integración, organización atribuciones y funcionamiento de los comités que se encargarán del cumplimiento del mismo”, agregó.
El único en manifestar algunas objeciones y aclaraciones fue el regidor independiente Luis Antonio Quezada Salas, el cual al aludir a “dos detallitos de forma” hizo notar algún descuido en la puntuación del documento en el Artículo 10 y también solicitó que se cambiara la palabra “deberá” por el “podrá”, porque en su opinión “impone una obligación que, en algunas dependencias, sobre todo las pequeñas, no es posible lleva a cabo todos los lineamientos”.
Mientras que la regidora Mónica Juliana Vega Aguirre puntualizó la importancia de la aprobación de un Código para el Ayuntamiento de Tijuana como el primero en la historia de la ciudad. “También le quiero agradecer a la síndica procuradora que desde un principio haya tenido la disposición de trabajar con los ciudadanos. Una aportación histórica”, dijo la regidora.